Alrededor del mundo son muchas las empresas sostenibles con las que nos encontramos. Mediante pequeños detalles podemos detectarlas. Cabe destacar que la reducción del plástico es algo que está muy de moda para estas empresas. Potenciar la disminución de su producción es con lo que están trabajando estas empresas. ¿Lo estarán consiguiendo?
La sostenibilidad se puede definir a grandes rasgos. Es la acción que permite satisfacer las necesidades del ahora. Todo ello sin que se vea afectado el futuro de las próximas generaciones.
La empresa australiana conocida como Westpac Banking. Anteriormente, fue la compañía más respetable con el medio ambiente del mundo manteniéndose cinco años. A pesar de esto, el ultimo ranking que se hizo en cuanto a empresas sostenibles no la coronó. Chr. Hansen Holding A/S, una compañía danesa fue la más sostenible.
- La disminución de emisiones
- La reducción del consumo eléctrico
- Unas políticas de supervisión extensibles a proveedores, socios y distribuidores
- Una reseñable política social
Estos son algunas de las acciones que ha desarrollado esta empresa sostenible en 2019. Una empresa ejemplar de la cual todas deberían de tomar ejemplo. ¿Quieres formar parte de este buen gesto y conseguir una reputación envidiable?
Los tres pilares de la sostenibilidad
La sostenibilidad se basa en tres pilares fundamentales:
Sostenibilidad del medio ambiente: Se basa en la protección del medio ambiente. Esto es posible mediante acciones y políticas que sean sostenibles. Para que haya un consumo en balanza equilibrada con la producción y el impacto ambiental.
Sostenibilidad económica: Está establecido en correspondencia con la autonomía, el acceso a recursos económicos y financieros de todo el consorcio.
Sostenibilidad social: La defensa y la protección de los derechos humanos universales es de lo que se encarga la sostenibilidad social. Respetando así los derechos laborales y culturales.
Existe el llamado Índice de Sostenibilidad Dow Jones –DJSI, una variante del índice bursátil. Aunque este está enfocado y atiende a aspectos de sostenibilidad y responsabilidad social.
Ahora que conoces un poco en lo que consiste la sostenibilidad empresarial. No dudes en contactar con especialistas que puedan asesorarte. Para convertir tu empresa en una sostenible, siempre es recomendado que el interesado tenga la información necesaria para tomar las mejores decisiones en su empresa. Pincha aquí para un buen asesoramiento.
En qué se basan las empresas sostenibles
¿A qué se debe el cambio de pensamiento empresarial? El desear abandonar el enfoque tradicional empresarial. Para esto, se fundamenta en cuatro fundamentos en la que se levanta la visión de una empresa sostenible. Estos fundamentos son:
- El querer avanzar en la dirección del desarrollo sostenible.
- Concienciarse de la necesidad de priorizar el medio ambiente.
- Satisfacer a las partes interesadas.
- Establecer una correspondencia entre desarrollo sostenible y la creación del valor.
- La reputación y los beneficios que nos aporta una empresa sostenible
Es muy importante mencionar que si una empresa quiere sumarse a la sostenibilidad de su empresa. Debe estar al corriente de la legislación actual. Ya que todo está condicionado por normas y leyes. De esta manera su empresa sostenible también podrá fundar objetivos con el objetivo de encontrar una mejoría medioambiental.
Además, es imprescindible analizar las prácticas que realiza tu empresa. Así como los pros y contras que precisa. Mediante estos se valorará de forma positiva a las compañías capaces de combinar sus arbitrajes con la sostenibilidad que requiere el medio ambiente. Siempre teniendo en cuenta que esto beneficiará a la empresa. Esta praxis está muy bien mirada actualmente. Lo que quiere decir que muy probablemente será recompensado económicamente por su empresa sostenible.
¿Qué analizar para que mi empresa sea sostenible?
Ventas. Una de las claves para convertir tu empresa en una sostenible es analizar los patrones de compra. Aquellos en los que está basada la sostenibilidad e impactar directamente en los ingresos. Para esto hay que trabajar con el equipo de ventas
Marketing. Es muy recomendado pedir información al equipo de marketing. Para ver qué competidores están impartiendo destrezas sostenibles en su profesión.
Gestión de riesgos. Es fundamental solicitar los incidentes que hay en relación con las normativas. Así se podrá ver el impacto de la sostenibilidad en la empresa.
Estrategia. Saber de buena tinta las inversiones futuras en cada sección del negocio. Así se analizará la incorporación de las prácticas que realizará la empresa en el futuro.
¡¡INFORMARTE DE LO QUE PASA EN TU EMPRESA ES FUNDAMENTAL PARA PODER TOMAR CONCIENCIA DE ELLO!!
Cuál es la clave de la sostenibilidad
Según afirma Toby Heaps, editor en jefe de Corporate Knights. La clave de la protección de la sostenibilidad y el medio ambiente se realiza mediante tres acciones:
- Conseguir que lo que es saludable para una compañía también lo sea para el planeta y en consonancia, al contrario.
- Establecer más valor y riqueza de la que se ejecute o gasta.
- Combatir por hacer un trabajo óptimo en la fundación neta de riqueza. Tanto económica, como social y ecológica.
Qué debemos conocer para identificar y evaluar riesgos ambientales
Fuentes de riesgo presentes. Se pueden ver mediante los estudios de consultorías especializadas en riesgos medio ambientales. Por ejemplo, el porcentaje de emisiones de dióxido de carbono que origina una empresa.
Identificadores del riesgo. Se utilizan para mostrar la ubicación de la fuente de riesgo en el interior de una empresa y la forma en la que actúan estas fuentes.
Consecuencias del riesgo. Se realiza un examen absoluto del impacto medio ambiental de las acciones empresariales y se puntualizan sus resultados.
El compromiso de las empresas por conservar a sus trabajadores fuera de riesgo. Es esencial instituir un plan para reducir riesgos. El impacto medioambiental de varias sociedades puede ser extremo y provocar daños irreparables. Hay que dejarse aconsejar y tomar las medidas precisas para que todas las partes implicadas salgan ganando.
Algunas de las empresas sostenibles españolas
Conseguir ser una empresa sostenible conocida implica tener una buena evaluación por el Índice de Sostenibilidad Dow Jones.
Estas son algunas de las empresas españolas más sostenibles:
- Banco Santander
- Naturgy
- Endesa
- Siemens Gamesa
- Ferrovial
- Enagás
- Inditex
Si quieres que tu empresa sea la próxima catalogada como una de las empresas más sostenibles. En Grupo Zamia podemos conseguirlo. Ponte en contacto con nosotros para más información.