GlobalG.A.P. – CoC

Global G.A.P. CoC (Cadena de Custodia) nos indica cuál es el estado actual del producto que posee su sello. Es una información recopilada desde que se exportó hasta la llegada a manos del minorista. Se establecen unos requisitos mínimos muy estrictos para lograr dicho certificado. Global G.A.P. - CoC nos permite obtener un alto nivel de información del producto manipulado, lo cual hace que éste se revalorice debido a su calidad y sus garantías.

GlobalG.A.P. – GRASP

Este tipo de evaluación de riesgo se centra en las prácticas sociales, lo que significa que aporta un alto nivel de calidad a nivel de personas. En ella se verifica que las prácticas sociales a la hora de realizar exportaciones son las idóneas. La salud, la seguridad y la comodidad de los empleados son el principal punto de mira.

Este tipo de evaluación se realiza normalmente junto a otro tipo de evaluación. Para ello, el inspector de Global G.A.P. debe estar formado en GRASP para proceder al análisis del cumplimiento de las medidas mínimas. Puesto a que la certificación solamente es válida durante un año, las inspecciones se realizan anualmente.

GlobalG.A.P. - SPRING

Al contrario de las anteriores variantes, Global G.A.P. SPRING se centra en la realización de programas sostenibles de la explotación en el riego y el uso de aguas subterráneas. El motivo principal de la creación de dicho programa es el gran porcentaje de agua que se destina para la agricultura. Tratándose de un recurso limitado, debemos mirar hacia el futuro, buscando un enfoque más sostenible para su correcta gestión. Por tanto, cada empresa, organización y agricultor debe demostrar que existen prácticas sostenibles dentro de su círculo.

Global G.A.P. - SPRING ofrece ayuda a toda empresa ganadera, ya sean minoristas, comerciales o productores, a certificar formalmente que están volcados con la gestión sostenible. Para ello, se toma como referencia una serie de criterios indispensables.

Firma de acuerdo de tasas de extracción y fuentes de agua concretas.

Seguimiento mediante contadores de agua.

Estudio del impacto que ejercen los productores sobre zonas hidrográficas.

Prácticas que se han llevado a cabo para una correcta gestión del agua.

Compromiso de protección sobre diversas fuentes de agua.

Unas continuas medidas de la protección del agua de cara al futuro.